Para mantener tu sofá en perfecto estado es básico que para mantenerlo limpio y que le pases la aspiradora una vez por semana y que ataques las manchas superficiales inmediatamente, en el momento en que se han producido. En este caso muchas veces basta con pasar un trapo húmedo con un shampoo que no tenga color o específicamente shampoo que existen en el mercado especial para Jacquard.
Limpiar sofás tapizados en tela. Y si se derrama algo ¿qué hago?
Primero no entrar en pánico y segundo absorber la mancha poniendo sobre ella un trapo o esponja sin moverlo, así evitamos extenderla todavía más. Cuando se haya absorbido la mayor parte del líquido, tienes varias opciones para quitar la mancha. La ideal es usar un quitamanchas en seco, normalmente se encuentra en spray en supermercados, debes aplicarlo unos minutos, esperar y después retirarlo con un trapo húmedo y luego trapo seco. Suelen ser bastante efectivos para limpiar los sofás tapizados en tela. Es básico que antes de hacer nada mires el tipo de producto que derramaste sobre el mueble y consultes con un experto para no ir a deteriorar o ahondar la mancha sobre el mueble. Recuerda que los líquidos oscuros son mucho más difíciles de quitar.
También puedes utilizar una solución suave de jabón blanco para ropa diluida en agua. Aplica la solución sobre una esponja limpia y húmeda, luego limpia con movimientos circulares, desde el exterior hacia el interior de la mancha y deja ventilar. No utilices limpiadores abrasivos o jabón de tocador para limpiar sofás tapizados en tela.
Si la mancha es de grasa, lo que mejor la absorberá será la sal o la tiza y hasta el talco de bebe funciona muy bien en estos casos. Una opción al quitamanchas, si no tienes en casa, es usar un trapo húmedo con detergente. Recuerda que, antes de aplicar cualquier producto, es importante consultar los componentes de la tela del sofá. Por ejemplo, las tapicerías de lana y algodón destiñen al mojarse.
Como en todo, lo más importante es prevenir aunque no siempre es fácil evitar las manchas. Como ultimísimo recurso siempre puedes poner una funda aunque es una pena no poder lucir un bonito sofá. Y si tienes mascota, te hacemos unas recomendaciones especiales para el cuidado de tu sofá con perros o gatos.
Recomendaciones para la limpieza del sofá con perros o gatos.
La tela tipo cuero sintético es más fácil de limpiar la suciedad y el pelo no se engancha tanto. La desventaja es que si el perro se sube al sofá y lo araña o el gato se lima las uñas en él, el sofá acabará destrozado y estos sofás resultan bastante más costoso que los de tela. Así que, a no ser que tengas a tu perro o gato muy educado para que no suba ni arañe el sofá, no te lo recomendamos.
El sofá de tela Jacquard es mucho más resistente pero, por otro lado, las manchas son más difíciles de limpiar. Una buena opción es un protector para los muebles que ahora se consigue por internet y resultan de gran ayuda.
Lo realmente infalible para que tu sofá dure de una manera adecuada es que tu perro o gato no se suban al sofá para nada o lo hagan lo menos posible pero eso ya depende de cada persona.
Tú eliges cuando deseas que dure tu sofá, en el mercado aún no existen telas que estén garantizadas para el uso de mascotas.
Elijas el sofá que elijas, para su mantenimiento y limpieza es fundamental que quites el pelo muy a menudo.
Lo puedes hacer con un aspirador o bien con esos rodillos de cinta adhesiva que venden en tiendas de animales o supermercados, son muy efectivos.
¿Y en tu casa? ¿Cómo conviven sofás y mascotas?